¿Terapia o Coaching? ¿Cuál Necesitas en Este Momento?

💖 Ambos son procesos transformadores, pero no son lo mismo. Si alguna vez te has sentido perdida o bloqueada, es probable que te hayas preguntado si necesitas terapia o coaching. Aunque ambos procesos te pueden llevar a una transformación profunda, cada uno tiene su propósito y su enfoque. Aquí te dejo ejemplos claros para que sepas cuál necesitas en este momento.

📍 Cuándo ir a TERAPIA 🧠✨

La terapia es ideal cuando tienes heridas emocionales del pasado que siguen afectando tu bienestar. Si estás lidiando con traumas no resueltos, duelos o relaciones tóxicas, la terapia puede ser el primer paso para sanar. Además, si sufres de ansiedad, depresión o estrés crónico que impactan tu vida diaria, la terapia es un lugar seguro donde recibirás el apoyo necesario para procesar esas emociones difíciles y mejorar tu salud mental.

¿Cuándo ir a terapia?

  • Tienes heridas emocionales del pasado sin resolver (trauma, duelos, relaciones tóxicas).
  • Sufres ansiedad, depresión o estrés crónico que afectan tu vida diaria.
  • Necesitas apoyo para procesar emociones difíciles y mejorar tu salud mental.
  • Tu enfoque es sanar antes de avanzar en nuevos proyectos o metas.

🔹 Ejemplo:

Laura ha estado lidiando con ansiedad severa desde hace años, lo que le dificulta funcionar en su día a día. Su problema tiene raíces en una infancia difícil, y nota que sus relaciones interpersonales están muy afectadas por ello. En este caso, lo ideal es que Laura trabaje con un terapeuta para sanar la raíz de su ansiedad y poder avanzar con su vida sin las cargas emocionales que la limitan.

📍 Cuándo ir a COACHING 🚀🔥

El coaching es perfecto cuando sientes que tu vida está estancada y necesitas claridad para tomar decisiones. Si no tienes problemas emocionales profundos, pero te encuentras bloqueada mentalmente o sin enfoque, el coaching puede ser el impulso que necesitas. El coach te ayudará a clarificar tu visión, eliminar creencias limitantes y crear estrategias para avanzar en tu vida o emprendimiento. Si estás lista para tomar acción y transformar tu mentalidad, el coaching es lo que buscas.

¿Cuándo ir a coaching?

  • Te sientes estancada y necesitas claridad en tu vida o emprendimiento.
  • Quieres desarrollar hábitos, mejorar tu productividad o lograr un objetivo.
  • No tienes problemas emocionales profundos, pero sientes bloqueos mentales o falta de enfoque.
  • Tu enfoque es tomar acción, crear estrategias y transformar tu mentalidad.

🔹 Ejemplo:

Ana tiene un trabajo estable, pero siente que no está alineado con su propósito de vida. Aunque no sufre de ansiedad ni depresión, siente que está desperdiciando su potencial. Quiere emprender, pero no sabe por dónde empezar ni cómo organizarse. En este caso, un coach la ayudaría a clarificar su visión, a eliminar las creencias limitantes que la frenan y a tomar acción con un plan concreto para hacer realidad sus sueños.

En resumen:

  • Si estás buscando sanar heridas emocionales del pasado y mejorar tu salud mental, la terapia es el camino.
  • Si sientes que estás lista para avanzar y transformar tu vida tomando acción, el coaching es lo que necesitas.

Ambos son procesos poderosos, pero dependen del momento en el que te encuentres. Si necesitas sanar antes de avanzar, la terapia será la opción adecuada. Si ya has sanado o no tienes problemas emocionales profundos, y lo que necesitas es claridad y acción, el coaching puede ser lo que te impulse hacia el siguiente nivel.